En los ejercicios de estos enlaces podéis practicar el cálculo de la desviación típica ( Vienen con ejemplos y con las soluciones):
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12_aut.htm
Mostrando entradas con la etiqueta Descartes 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descartes 4º ESO. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de abril de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Razones trigonométricas de ángulos suplementarios
Interactúa con la siguiente escena, observando que el seno es igual en ambos ángulos y que el coseno solo varía porque uno es negativo y el otro positivo.
Sólo tienes que darle a las flechas roja y azul que hay al lado de A (así cambia el ángulo A, así como su suplementario 180-A)
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
Sólo tienes que darle a las flechas roja y azul que hay al lado de A (así cambia el ángulo A, así como su suplementario 180-A)
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
jueves, 4 de marzo de 2010
Razones trigonométricas en la circunferencia
Interactúa con la siguiente escena y observa como varía el ángulo así como el coseno.
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es obtuso (del cuadrante II)?
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es del cuadrante III?
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es del cuadrante IV?
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es obtuso (del cuadrante II)?
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es del cuadrante III?
¿Qué le ocurre al coseno si el ángulo es del cuadrante IV?
sábado, 20 de febrero de 2010
Razones trigométricas de ángulos complementarios
- Comprueba con esta escena de Descartes que las razones trigonométricas SENO, COSENO y TANGENTE coinciden con lo que te da la calculadora.
- Compruébalo para los ángulos A y C. Recuerda que si A mide 40º, por ejemplo, entonces C mide 50º, ya que son complementarios.
- También comprueba que las divisiones que tú obtienes coinciden con las que te da Descartes.
- Compruébalo para los ángulos A y C. Recuerda que si A mide 40º, por ejemplo, entonces C mide 50º, ya que son complementarios.
- También comprueba que las divisiones que tú obtienes coinciden con las que te da Descartes.
lunes, 8 de febrero de 2010
Punto simétrico
Interactúa con la siguiente escena. Cambia los puntos a donde tú quieras, calcula el punto simétrico en tu cuadeno. Después dibuja dándole a la flecha azul que hay al lado de la letra p (arriba a la derecha). Tendrás que darle hasta 3 veces.
El punto simétrico es A', como verás.
El punto simétrico es A', como verás.
Ecuación de la recta que pasa por dos puntos
Con esta animación puedes cambiar las coordenas de los puntos y ver como cambia la ecuación de la recta. Tendrás que darle a la flecha azul que hay al lado de donde pone dibujar.
El resultado está dado de la forma y = m(x-x0)+ y0 en lugar de la ecuación punto-pendiente que hemos usado en clase.
El resultado está dado de la forma y = m(x-x0)+ y0 en lugar de la ecuación punto-pendiente que hemos usado en clase.
sábado, 6 de febrero de 2010
Combinación lineal de vectores
En la escena siguiente aparecen dos vectores, u y v. Escribe en tu cuaderno sus componentes.
Se trata de que halles el vector 2u + 3v.
Hazlo primero en tu cuaderno. Después mueve la escena con el ratón, experimentando y viendo como se mueven los vectores.
Es muy interactivo como ves.
Debes primero aumentar el valor de n, hasta que AB llegue a ser 2u.
Luego arrastar el punto que hay en A hacia la derecha hasta conseguir 2.0u+3.0v.
Por último, arrastra el punto que hay en B hacia la derecha para conseguir 3v.
¡Ya puedes ver la combinación lineal completa! ¿Era lo que habías dibujado en tu cuaderno?
Comprueba que el resultado analítico de tu cuaderno coincide con el gráfico que has obtenido en el ordenador.
Se trata de que halles el vector 2u + 3v.
Hazlo primero en tu cuaderno. Después mueve la escena con el ratón, experimentando y viendo como se mueven los vectores.
Es muy interactivo como ves.
Debes primero aumentar el valor de n, hasta que AB llegue a ser 2u.
Luego arrastar el punto que hay en A hacia la derecha hasta conseguir 2.0u+3.0v.
Por último, arrastra el punto que hay en B hacia la derecha para conseguir 3v.
¡Ya puedes ver la combinación lineal completa! ¿Era lo que habías dibujado en tu cuaderno?
Comprueba que el resultado analítico de tu cuaderno coincide con el gráfico que has obtenido en el ordenador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)