Pincha en esta imagen
martes, 23 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Practica el cálculo mental (3º de ESO)
De cara a la obtención del carnet de calculista (¡y no sólo por esa razón, sino porque es un excelente ejercicio para mejorar la concentración y la capacidad de atención por ejemplo!) os recomiendo que visitéis este link y que practiquéis con la página que sale:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/04/0012/index.htm
Por ejemplo: os reto a que hagáis el siguiente juego. Coloca las fracciones que aparecen en azul en los huecos que hay en amarillo ¡antes de que las operaciones lleguen a la línea! ¡A ver esa rapidez mental!...
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/04/0012/index.htm
Por ejemplo: os reto a que hagáis el siguiente juego. Coloca las fracciones que aparecen en azul en los huecos que hay en amarillo ¡antes de que las operaciones lleguen a la línea! ¡A ver esa rapidez mental!...
sábado, 30 de octubre de 2010
Un programa de cálculo simbólico sencillo y libre
Os recomiendo a todos que descarguéis el siguiente programa de software libre que permite realizar múltiples tipos de ejercicios (operaciones con polinomios, simplificación de fracciones algebraicas, resolver ecuaciones, operaciones con logaritmos y simplificación de expresiones con logaritmos, calcular límites...) de una forma bastante sencilla. Para ello sólo tenéis que instalarlo con el siguiente enlace:
http://sourceforge.net/projects/maxima/files/Maxima-Windows/5.22.1-Windows/maxima-5.22.1.exe/download
y cuando esté instalado podéis trabajar mejor dándole a las siguientes opciones:
celda -> nueva celda de entrada (o directamente F5) cada vez que introduzcáis un ejercicio
máxima -> paneles -> Matemáticas generales
Luego seleccionáis la expresión del ejercicio y le dáis a la opción deseada (calcular límites, simplificar, expandir, resolver ecuación, límite...)
http://sourceforge.net/projects/maxima/files/Maxima-Windows/5.22.1-Windows/maxima-5.22.1.exe/download
y cuando esté instalado podéis trabajar mejor dándole a las siguientes opciones:
celda -> nueva celda de entrada (o directamente F5) cada vez que introduzcáis un ejercicio
máxima -> paneles -> Matemáticas generales
Luego seleccionáis la expresión del ejercicio y le dáis a la opción deseada (calcular límites, simplificar, expandir, resolver ecuación, límite...)
lunes, 25 de octubre de 2010
Porcentajes. Cálculo de la cantidad inicial y final
Cálculo de la cantidad inicial, conociendo la variación porcentual y la cantidad final:
Después de haber aumentado su valor un 40%, el precio de una nevera es de 336 €. ¿Cuál era su precio antes de la subida?
PRECIO INICIAL = 336:1,40=240 €.
Utiliza esta escena en los siguientes ejercicios.
Ejercicio 1
En las rebajas hemos comprado un cuadro por 105 €., una bicicleta por 50,40 € y un libro por 16,35 €. ¿Cuánto nos habría costado antes de las rebajas si todos los artículos tienen disminuido su precio en un 30%?
Ejercicio 2
En unos grandes almacenes anuncian un 14% de descuento en todos sus artículos. Éstos son los precios que aparecen:
Pantalón de 80 € a 70,4 € ¿Es cierto que han rebajado el 14%? Compruébalo
Camisa de 35 € a 30 €
Jersey de 54 € a 47,5 €
Camiseta de 12 € a 10 €
Vaqueros de 96 € a 85 €
domingo, 24 de octubre de 2010
Ejercicios de cálculo mental (3º de ESO)
En la página web he colgado ejercicios del libro con sus soluciones para que practiquéis el cálculo mental. ¿Por qué es importante el cálculo mental? Por dos razones fundamentales:
1ª) Por un lado afianza las rutinas que son necesarias para la resolución de problemas, así como ayuda enormemente al recuerdo de los ejercicios (repaso muy necesario para que lo que sabemos quede guardado en la memoria a largo plazo).
2ª) Nos sirve para entender mucho mejor contenidos de un nivel superior. Al quedar mucho mejor grabado algo en nuestro cerebro, éste lo usa con más facilidad y frecuencia, lo que ayuda a crear más conexiones de contenidos y así, en definitiva, a relacionar lo que ya sabemos con lo nuevo aprendido (es decir, a construir conocimientos).
1ª) Por un lado afianza las rutinas que son necesarias para la resolución de problemas, así como ayuda enormemente al recuerdo de los ejercicios (repaso muy necesario para que lo que sabemos quede guardado en la memoria a largo plazo).
2ª) Nos sirve para entender mucho mejor contenidos de un nivel superior. Al quedar mucho mejor grabado algo en nuestro cerebro, éste lo usa con más facilidad y frecuencia, lo que ayuda a crear más conexiones de contenidos y así, en definitiva, a relacionar lo que ya sabemos con lo nuevo aprendido (es decir, a construir conocimientos).
martes, 12 de octubre de 2010
Vídeos para 1º de Bach
En la página web https://sites.google.com/site/cencimat/1o-bach-mat-i-1 podéis acceder a descargar dos trozos de vídeos muy interesantes relacionados con el primer tema de 1º de Bachillerato. Ambos son vídeos de la series de Antonio Pérez Sanz. Uno de ellos es de la serie "Universo Matemático" y trata sobre el Binomio de Newton. El otro explica parte de la combinatoria y la probabilidad que hay detrás de un boleto de la bono-loto y es de la otra serie del mismo autor (la serie se llama "Más por Menos").
martes, 5 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
Combinatoria y Logaritmos (1º de BACH)
En la página web donde aparecen los recursos nombrada unos post más atrás (https://sites.google.com/site/cencimat/) he colgado dos archivos muy interesantes para este curso (1º de BACH). Uno de ellos tiene las soluciones a los ejercicios de las fotocopias dadas en clase de Combinatoria y el otro contiene la teoría, ejemplos y ejercicios (¡con soluciones!) de la parte de Logaritmos.
Por lo tanto os recomiendo que no dejéis de utilizar estos recursos para el trabajo de refuerzo en casa.
Por lo tanto os recomiendo que no dejéis de utilizar estos recursos para el trabajo de refuerzo en casa.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Aumento y disminuciones de porcentajes (4º Mat Elementales)
Practica los ejercicios del IVA con esta escena de Descartes. Con ella podrás comprobar que están bien los resultados, por ejemplo con la ficha de "facturas":
Suma de radicales (4º Mat Avanzadas)
Escena de Descartes para practicar la suma y resta de radicales:
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Juegos de lógica y estrategia (¡Desarrolla tu cerebro!)
Si en vuestro tiempo libre queréis pasar un rato agradable, con vuestros amigos o solos, a la par que provechoso...
Os recomiendo que no dejéis de jugar a estos juegos. Pincha en el siguiente enlace:
http://www.amolasmates.es/juegos/juegos1.html
Os recomiendo que no dejéis de jugar a estos juegos. Pincha en el siguiente enlace:
http://www.amolasmates.es/juegos/juegos1.html
martes, 21 de septiembre de 2010
Archivos de todos los cursos (para descargar)
En el siguiente enlace podréis acceder rápidamente cada vez que queráis acceder a alguno de los archivos que haya colgado, como por ejemplo los apuntes de Combinatoria de 1º de Bachillerato o el archivo tipo EXCEL "Opera con enteros y fracciones"
https://sites.google.com/site/cencimat/
https://sites.google.com/site/cencimat/
lunes, 13 de septiembre de 2010
Repaso de operaciones con números
Para empezar a "calentar motores" nada mejor que repasar las operaciones con números, ya que son una base de todo lo que vendrá después. Y para ello este archivo tipo EXCEL os puede venir muy bien (pinchar donde pone Opera con enteros y fracciones):
http://edu.jccm.es/ies/villarrobledo/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=63&Itemid=79
http://edu.jccm.es/ies/villarrobledo/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=63&Itemid=79
¡Comienza un nuevo curso! (2010-2011)
¡Hola a todos! Espero que el nuevo curso haya empezado con aires renovados en todos los sectores. Espero que para todos sea un curso nuevo -> vida nueva y así os encontréis genial para que el estudio además de provechoso sea agradable. Para ello os recomiendo lo que muchas veces os habrán dicho: guardar una rutina de estudio, un hábito.
Además os recomiendo mirar este archivo de PowerPoint (pinchar donde pone TECNICAS DE ESTUDIO):
http://edu.jccm.es/ies/villarrobledo/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=63&Itemid=79
Además os recomiendo mirar este archivo de PowerPoint (pinchar donde pone TECNICAS DE ESTUDIO):
http://edu.jccm.es/ies/villarrobledo/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=63&Itemid=79
sábado, 29 de mayo de 2010
Vídeos
Aquí tenéis los enlaces a los vídeos para que podáis recordalos y contestar a las preguntas de las fotocopias que os dí ayer. Que los disfrutéis:
El lenguaje de las graficas
1ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=wbD5cGNB6Uk&feature=related
2ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=x-gjvGUrPLA
Matematica electoral
1ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=4UF8YtCbJks&feature=related
2ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=onQDGHF6bCQ&feature=related
El lenguaje de las graficas
1ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=wbD5cGNB6Uk&feature=related
2ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=x-gjvGUrPLA
Matematica electoral
1ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=4UF8YtCbJks&feature=related
2ª parte) Pincha aquí-> http://www.youtube.com/watch?v=onQDGHF6bCQ&feature=related
lunes, 26 de abril de 2010
Repaso de conceptos básicos de funciones (4º ESO y 2º de Bach)
Pincha aquí y a continuación pincha en verlo (applet) en la ventana que te aparezca
jueves, 22 de abril de 2010
Funciones exponenciales y logarítmicas (2º de Bach)
Estadística de 3º de ESO (para 4º de ESO)
Con esta actividad de JClic puedes reforzar contenidos de Estadística, porque se trata de una introducción a la misma que se ve en 3º de ESO y que sirve de base para 4º. Para ello pincha en el enlace y después de entrar tendrás que buscar donde dice
verlo (applet) y pinchar en ello.
Estadística 3º ESO
verlo (applet) y pinchar en ello.
Estadística 3º ESO
sábado, 10 de abril de 2010
Estadística 4º ESO. Desviación típica
En los ejercicios de estos enlaces podéis practicar el cálculo de la desviación típica ( Vienen con ejemplos y con las soluciones):
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12_aut.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta12_aut.htm
Estadística 4º ESO. Teoría
Aquí, en este enlace, podréis encontrar ejercicios relacionados con los conceptos estadísticos de caracteres y variables estadísticas:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta1_aut.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/estadistica_1_ciclo/esta1_aut.htm
miércoles, 10 de marzo de 2010
Resolución De Triángulos NO rectángulos I
Check out this SlideShare Presentation:
ResolucióN De TriáNgulos No RectáNgulos I
View more presentations from juanjo1.
domingo, 7 de marzo de 2010
Razones trigonométricas de ángulos suplementarios
Interactúa con la siguiente escena, observando que el seno es igual en ambos ángulos y que el coseno solo varía porque uno es negativo y el otro positivo.
Sólo tienes que darle a las flechas roja y azul que hay al lado de A (así cambia el ángulo A, así como su suplementario 180-A)
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
Sólo tienes que darle a las flechas roja y azul que hay al lado de A (así cambia el ángulo A, así como su suplementario 180-A)
MAYSCRIPT>
Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)